Llegó septiembre y con él la vuelta al cole. Todas las madres nos preparamos para que nuestros hijos empiecen una nueva temporada de estudios con buen pie y con la motivación puesta en un solo objetivo: aprobar todas las asignaturas, incluso esas que más temores causan como las matemáticas.
Sin embargo, este año no es igual a los anteriores y, debido a todo lo que está pasando con el Covid-19, la vuelta al cole también está cargada de miedos, incertidumbre y muchas expectativas.
Pero, ¿cómo podemos gestionar nuestros propios miedos y los de nuestros hijos para darles la seguridad que necesitan para empezar su curso, disfrutarlo y sacar buenas notas?
Veamos algunos consejos generales que te pueden ayudar en este regreso a clases.
Aceptar la realidad y no crearnos expectativas
Una cosa es cierta, en esta vuelta al cole sabemos cómo vamos a empezar pero no cómo vamos a terminar, así que lo mejor es adaptarnos a esta “nueva normalidad” o al menos intentarlo.
Aunque en España se decidió que era obligatorio que todos los estudiantes volvieran al cole de forma presencial, cada Comunidad Autónoma tiene sus propios protocolos respetando los criterios generales fijados por el Ministerio de Educación entre los que resaltamos algunos de los puntos más importantes:
- Distanciamiento entre alumnos y pupitres.
- Clases semi-presenciales en algunas Comunidades.
- Uso de mascarillas en clases.
- Diferentes entradas para evitar las aglomeraciones.
- Toma de temperatura a la entrada.
- Geles sanitarios.
- Grupos burbuja.
Con estas medidas se quiere dar tranquilidad tanto a los padres como a los estudiantes.
Entonces mi primer consejo es adaptarnos a la situación actual, sin crearnos expectativas positivas o negativas sobre lo que vaya a pasar en esta nueva vuelta al cole.
Es mejor vivir el día a día y sacarle provecho a las circunstancias y las oportunidades que tenemos y no enviar a nuestros hijos al cole con el miedo de que la enfermedad se va a propagar, que se van a atrasar o que van a perder nuevamente clases.
Personalmente creo que este 2020 es un año maravilloso para trabajar nuestro mindset y enfocar esta situación de otra manera. Recuerda que nuestros hijos aprenden de nuestro ejemplo.
Repasar lo aprendido en el curso anterior
El curso anterior fue totalmente atípico y la mayoría de madres tuvimos a nuestros hijos en casa y a nuestro cargo la difícil tarea de sus clases y deberes.
Así que una buena idea para esta vuelta al cole es dedicar unas horas del día para que nuestros chicos repasen todo lo aprendido y regresen a clases con conceptos y conocimientos frescos.
Es normal que se sientan perdidos después de estos 6 meses, pero el repasar lo aprendido en el curso anterior y volver a adquirir el hábito del estudio, hará que el regreso a clases sea mucho más fácil y llevadero.
Flexibilidad en los horarios
Una de las recomendaciones básicas que todos tenemos cuando llega septiembre es tener una agenda exclusiva para organizar nuevamente la rutina de nuestros hijos:
- Horas de comidas.
- Horas de estudio.
- Horas de clase extracurriculares.
- Horas de ocio.
Pero, a raíz de esta situación que estamos viviendo, creo que lo mejor es planificar con flexibilidad. Es decir, tener algunos horarios fijos y otros que vayan cambiando conforme a cómo avanza la semana para que nuestros hijos aprendan a gestionar sus propios estudios.
Aquí puedes leer este post sobre la importancia de tener un horario.
La vuelta al cole y las matemáticas:
¿Qué debemos hacer para ayudar a nuestros hijos?
Ahora hablemos de las matemáticas. ¿Cómo podemos preparar a nuestros hijos para que afronten con éxito una de las materias más temidas del colegio o instituto? Especialmente si suspedió la asignatura el curso anterior.
Te recomendaría los siguientes puntos:
Un compromiso con la asignatura
Es muy importante que tú y tus hijos tengáis buena comunicación para que puedas ofrecerle la ayuda y guía adecuada en los momentos en que más lo necesita.
Por ello, te recomiendo establecer un compromiso simbólico en el que el estudiante se comprometa a poner de su parte para sacar buenas notas y confiar en sus capacidades.Hazle saber que lo apoyas y lo comprendes al 100% para que pueda pedirte ayuda en caso de que la asignatura no vaya bien y tengas que recurrir a un plan B: un profesor o clases particulares.
Crear un plan de acción
Si las matemáticas son la debilidad de tu hijo y sabes que necesita entender los procesos matemáticos que hacen y sacar mejores notas para dejar de suspender, no basta únicamente con tener buenas intenciones. Tienes que crear un plan de acción que cree una serie de hábitos y generen cambios.
Te doy algunos ejemplos:
- Puedes reservar unas horas de la semana para repasar lo aprendido en clase.
- Puedes ponerles los vídeos del canal de YouTube de Easy/Math para que aprendan matemáticas de una forma divertida.
- Puedes utilizar ciertos juegos para que mejoren sus habilidades matemáticas jugando en su tiempo libre.
- Puedes utilizar redes sociales como Tik Tok o Instagram para que aprendan matemáticas de forma dinámica a través de vídeos rápidos.
- Puedes descargar apps exclusivas para el aprendizaje de esta asignatura.
- Puedes mostrarles historias de éxito de personas que eran “malas en las matemáticas” y que ahora las disfrutan. Por cierto, aquí te cuento mi historia.
- Puedes tener una ayuda extra con un profesor de matemáticas particular, ya sea de forma presencial / online.
- O aprovechar la facilidad y cercanía del mundo digital, para aprender mates desde la comodidad de tu casa.
Si quieres que tu peque aprenda matemáticas a través de ejercicios prácticos, plantillas descargables y clases en vídeo que resuelven todas las dudas que surgen de sus clases presenciales, aquí puedes suscribirte al Aula de Easy/Math.
Espero que te sirvan estos consejos y que tus hijos disfruten de una vuelta al cole muy feliz y productiva.