CONTENIDO DEL AULA:

Categorías del Blog

personas_escribiendo_pizarra_blanca_easy_math

Técnicas de estudio para aprobar las matemáticas

Las matemáticas a veces pueden ser chungas, eso es verdad, pero como siempre repito en cada uno de mis artículos todo depende de la manera en la que te las explican. Hoy por ejemplo quiero hablarte de 7 técnicas de estudio que siempre enseño a mis alumnos para que obtengan mejores resultados en sus exámenes, y que a mí me hubiese encantado conocer cuando estaba en el cole.

Por eso, este artículo va dirigido a ti.

A ti que estás cansado de suspender las matemáticas y en el próximo examen quieres hacerlo diferente. A ti que quieres demostrarle a los demás, pero sobre todo a ti mismo que puedes sacar buenas notas si de verdad lo intentas.

¿Te has puesto a pensar si lo que necesitas para llegar al objetivo es simplemente redireccionar el camino para hacerlo?

7 técnicas de estudio para estudiar matemáticas

Albert Einstein decía que “si quieres conseguir resultados distintos, no hagas las mismas cosas.”  Esta frase la podemos aplicar fácilmente a las matemáticas porque, por experiencia propia, he visto cómo los estudiantes del Aula de Easy Math han mejorado en esta asignatura gracias a nuevas rutinas de estudio.

Rutinas como:

1. No memorizar sino tratar de entender

Un error común que la mayoría de personas cometen cuando estudian matemáticas o cualquier otra asignatura es tratar de aprenderse todo de memoria. Pero tengo una mala noticia para ti porque en matemáticas eso no funciona. 

Tienes que comprender las fórmulas y las reglas para poder entenderlas. 

O imagínate que aprendes de memoria cómo resolver un ejercicio y el día del examen te ponen otro. ¡Obtendrías una mala nota inmediatamente! 

Hay ciertas fórmulas que sí debes aprender de memoria porque son la base para avanzar y entender todo lo demás, pero recuerda que es muy importante razonar y tratar de entender siempre el PORQUÉ de lo que estás haciendo. 

Esto te ayudará a resolver cualquier tipo de ejercicio, por difícil o extraño que parezca, y no suspender en el intento.

Si necesitas ayuda y algunas ideas, aquí te dejo varios tutoriales gratuitos que te ayudarán a estudiar.

2. La práctica hace al maestro

En algunas materias como historia o ciencias es muy importante conocer, leer y aprender la parte teórica, pero en asignaturas tan prácticas como las matemáticas lo más importante es hacer muchos ejercicios y practicar.

Después de todo, la práctica hace al maestro.

Quizá no siempre lo harás bien y hasta te desmotivarás cuando empieces a notar esos primeros errores, pero eso está genial porque para convertirte en un experto de las mates es importante reconocer en qué pasos estás fallando.

Si cometes un error en algún ejercicio, vuélvelo a hacer hasta que te salga perfecto. No lo tomes de forma negativa, recuerda que estás aprendiendo y cometer errores es parte del proceso.

3. Si no entiendes algo, pregúntalo

Este consejo está muy relacionado con el punto anterior porque otro error común que noto en mis estudiantes es que les da vergüenza preguntar cuando no entienden algo. 

Pero pregunta. Aclarar tus dudas siempre que te surjan es muy importante.

Si notas que estás haciendo un ejercicio y te quedas atascado en una parte del proceso, anota en un cuaderno qué es lo que no entiendes y por qué para que luego se lo preguntes a tu profesor. 

En el Aula de Easy/Math los estudiantes dejan todas sus dudas y preguntas en el foro y en los comentarios de cada clase para después leer las respuestas y soluciones que les doy. 

Esto es muy enriquecedor para ellos porque logran entender el ejercicio totalmente y para mí porque me ayuda a crear contenido como éste con útiles tips que te pueden servir. 

Y ésta, definitivamente, es una de las ventajas de aprender mates online.

4. Técnicas de estudio: sé metódico

La planificación y la organización al estudiar matemáticas son claves.

Las matemáticas son graduales y, por norma general,  se suelen enseñar de menos a más. Es decir, se inicia con los conceptos más básicos pero a la vez “base”, y se va aumentando la complejidad de los ejercicios y los temas con el tiempo.

De ahí la importancia de prestarle una atención especial a todos los conceptos iniciales. Así será mucho más fácil para ti empezar a resolver ejercicios de mayor dificultad cuando llegue la hora.

5. Estudia sin ningún tipo de distracciones

En este artículo hablé de la importancia de tener un horario para estudiar, así que mi recomendación es que cuando sea el momento de abrir el cuaderno y empezar a repasar lo visto en clase, te asegures de tener el móvil apagado y evites distracciones de juegos, aplicaciones, redes sociales o cualquier otra cosa que te pueda distraer de lo importante: estudiar y entender tus ejercicios de matemáticas.

6. Mantén tu motivación a tope

Qué importante es la motivación en el aprendizaje. 

Otro de los consejos más importantes que doy cuando comparto mis técnicas de estudio para aprobar las matemáticas es mantener tu motivación a tope y desarrollar día a día la confianza en ti. ¡Tú puedes con todo lo que te propongas!

Quiero que dejes de pensar que no eres bueno en las matemáticas, que nunca sacarás buenas notas o que no merece la pena estudiar porque total no aprobarás. Este tipo de frases lo único que logran es poner tu motivación por el suelo y alejarte de tus objetivos.

Recuerda que con estudio, dedicación, voluntad y compromiso, tú puedes con todo.

7. Sé constante

Y, por último, pero no menos importante, sé constante. 

Márcate objetivos, crea un calendario de estudios con la ayuda de tus padres y dedícale un par de  horas a estudiar matemáticas. Piensa que entre más contacto tengas con esta asignatura, más te gustará, la entenderás y la aplicarás, no únicamente al estudiar para tus exámenes, sino en tu propia vida.

Pero los buenos resultados no llegarán a menos de que te comprometas y trabajes por ellos.

¿Qué tal si la próxima vez que hagas tus deberes y estudies mates incluyes estas 5 técnicas de estudio en tu rutina?

Déjame en los comentarios qué otras técnicas o consejos te funcionan cuando estudias para un examen de mates. Te leo.

Deja un comentario

Compartir