CONTENIDO DEL AULA:

Categorías del Blog

Recomendaciones_estudiar_examenes_finales

Recomendaciones para preparar los exámenes finales

Los exámenes finales están aquí mismo. Es una época muy importante que los estudiantes temen y prácticamente todos están de los nervios.

En este artículo compartimos unas recomendaciones para preparar los exámenes finales que tu hijo podrá poner en práctica para ir mejor preparado.

Ya huele a nervios en el ambiente familiar porque los exámenes finales están asomando. En esta fase del curso escolar los estudiantes están cansados de tantos meses al pie del cañón, dando lo mejor de sí mismos.

El verano está aquí mismo y ahora toca hacer el último esfuerzo en cuanto a estudio y concentración. De esta manera tu hijo y toda la familia tendrá el premio de pasar un verano más tranquilo.

 En otras ocasiones hemos compartido consejos para sobrellevar los exámenes finales, pero en este artículo te invitamos a que pases a la acción y te decimos qué pasos dar para conseguir el objetivo. 

Qué se debe tener en cuenta

Algo que seguro le ayuda a tu hijo para darlo todo en este último periodo del curso escolar, es pensar que tiene un fin.

Los exámenes finales empiezan un día y acaban al cabo de pocos días. Que no es eterno. Parece una chorrada pero no lo es en absoluto. 

Si tu hijo encuentra la motivación principal para estudiar, lo hará de forma efectiva: puede ser irse de vacaciones al pueblo, o a la playa y estar con su pandilla de amigos.

Ayúdalo a encontrar SU MOTIVO para estudiar para los exámenes finales, que lo escriba en una hoja de papel y lo pegue en la pared de su escritorio. Así nunca perderá de vista el motivo de darlo todo estas semanas. 

Recomendaciones para preparar los exámenes finales

Preparar los exámenes finales poniendo en práctica las recomendaciones que compartimos aquí debajo, hará aumentar las posibilidades del éxito y tener el verano que deseáis.

1. Tener un calendario con todos los exámenes

En esta época, se suelen tener exámenes finales de todas las asignaturas. Tener una visión general de todos los exámenes hará que se pueda planificar bien las sesiones de estudio que veremos en los siguientes puntos.

Existen muchas herramientas online para poder organizarse aunque desde Easy/Math no lo recomendamos porque eso implica tener siempre el móvil cerca.

Recomendación: coger un calendario y escribir todos los exámenes finales de las diferentes asignaturas que se vayan a tener en las próximas semanas.

2. Crear un plan de trabajo

Una vez ya sabemos qué examen debemos tener estudiado antes y para cuál tendremos más tiempo, toca organizarse de forma diaria. Teniendo también en cuenta que asignaturas de letras y asignaturas de ciencias se estudian de manera diferente.

Recomendación: crear un plan de trabajo diario sabiendo qué asignaturas se van a estudiar cada día y qué tiempo se va a dedicar a cada una de ellas.

» Si el plan no funciona, CAMBIA EL PLAN pero nunca cambies la META.

3. Asegurarse de tener todo lo necesario

Es muy importante estar seguros que antes de ponerse a estudiar tenemos todo el temario en orden. Muchas veces no se tienen los temas completos o los ejercicios de matemáticas no están bien escritos.

Recomendación: asegurarse que antes de ponerse a estudiar, se tiene todo lo necesario y que se tiene todo el temario en orden. Así no se perderá tiempo ni nervios innecesarios por no poder estudiar.

4. Practicar antes del examen

A estas alturas del curso estamos seguros que tu hijo conoce a sus profesores y su manera de poner los exámenes. Unos son más prácticos y otros más teóricos.

Conocer cómo va a ser el examen es una ventaja para poder estudiar correctamente: tipo test, de escribir, más práctico. Si no se sabe, se puede preguntar al profesor y en la gran mayoría de la veces suelen contestar.

Si no quiere responder no pasa nada, se estudia como se ha ido haciendo y se prepara el examen como ha sido hasta ahora.

Recomendación: practicar, practicar y practicar ya sea con los ejercicos o los temas de clase, ya sea con exámenes de autoevaluación como utilizamos en el Aula de Easy Math. Y si se pone un reloj con el mismo tiempo que el profesor les va a dejar en clase, muchísimo mejor.

5. Confianza

Confiar que es capaz de aprobar o por lo menos de darlo todo en los exámenes finales, acercará a tu hijo un paso más a la meta.

La confianza en uno mismo es muy importante para alcanzar objetivos y se consigue si se trabajan todas las recomendaciones que acabamos de compartir: estudiando cada día para ir bien preparados.

Recomendación: en Easy/Math insistimos en la importancia de entender lo que se está haciendo y no solo memorizar. Cuando se entiende lo que se hace, se gana confianza porque pregunten lo que pregunten en el examen, se sabe que se podrá resolver.

» Lo que de raíz se aprende, nunca del todo se olvida

– SENECA

Si crees que lo has intentando todo con tu hijo y crees que nada le funcions, ponte en contacto con nosotros porque siempre se puede hacer algo. Ayudamos a tu hijo para que vaya bien preparado a los exámenes finales.

Escríbenos a info@easymath.es y estaremos encantados de ayudarte.

Cuéntanos, ¿tu hijo lo tiene todo listo para el útlimo empujón de estudios? ¿Crees que sabe su motivo para que esté motivado para estudiar? 

Un fuerte abrazo.

El equipo de E/M.

Deja un comentario

Compartir