Hoy vengo con un temazo porque me lo han preguntado muchas veces. ¿Por qué cuesta tanto aprender matemáticas?
Y eso me lo pregunto yo también 😊. Ahora en serio, hay algo que a mí me choca muchísimo. Y es que cómo puede ser que en nuestro día a día, de manera natural, utilizamos muchos conocimientos matemáticos sin darnos cuenta y eso no nos cuesta (si quieres lo podemos poner entre comillas).
Sin embargo, parece que las matemáticas del aula, esas que está haciendo tu hijo en clase, parece que se atragantan y cuesta muchísimo entenderlas.
¿Tengo razón o no? ¿Te lo habías planteado alguna vez esto que te acabo de contar?
Me da como un poquito de rabia el hecho que siendo las matemáticas una asignatura que se puede visualizar, palpar, tocar, sentir, manipular en lo cotidiano, sea una de las asignaturas más odiadas del colegio y del instituto.
¿Es eso lo que le está pasando a tu hijo? Te resulta familiar que tu hijo sale del colegio con fórmulas o procesos que seguir para resolver un ejercicio que ha copiado de la pizarra o de algún compañero, pero no sabe realmente para qué sirve lo que está aprendiendo.
Y evidentemente tiene fácil respuesta: si eso no sirve para nada y nunca lo voy a utilizar, pues para qué lo tengo que aprender. ¿Es así o no? Pues lo entiendo perfectamente.
Qué hacer cuando a tu hijo le cuesta entender matemáticas
Seguro que me has escuchado en varias ocasiones decir que las matemáticas se pueden aprender (y se deben aprender) fuera del papel y de una forma divertida y entiendo el para qué.
Yo lo comparo con aprender a hacer algo que lo vas a necesitar en un futuro. Por ejemplo: aprender a cocinar. ¿Para qué aprender a cocinar? Tiene muchísimas respuestas: para alimentarte bien, para cuidarte y cuidar bien a tu familia. O aprender a conducir o a coser. ¿Para qué? Porque si tengo que hacer un dobladillo, no tendré que pagar ni perder tiempo en llevar la prenda e ir a buscarla.
Para poder ayudar a tu hijo y dar un paso hacia delante para que entienda matemáticas, tenemos que hacer lo mismo.
Cuando en el Aula de Easy/Math tenemos que explicar cualquier tema a nuestros alumnos, respondemos a tres preguntas clave para lo que están aprendiendo:
- El PARA QUÉ: para qué sirven los números enteros, para qué sirve la regla de tres o las ecuaciones de primer grado.
- El CUÁNDO: cuándo utilizo los números enteros o la regla de tres.
- El CÓMO: una vez ya ha entendido el para qué y el cuándo, ahí ya podemos trabajar todo el procedimiento con fórmulas o lo que se necesite para explicar el tema que están estudiando.
Este proceso de responder estas preguntas es clave para que tu hijo gane motivación y quiera aprender matemáticas. Porque ya ha visto y entendido la utilidad de las matemáticas, de lo que está estudiando.
Por dónde empezar
Te estarás preguntando: Sí sí Victoria, esto está genial y suena muy bonito. Pero mi hijo está cerrado en banda y no quiere ni oír hablar de matemáticas. ¿Qué hago?
Es fácil: si no quiere ni oír hablar de matemáticas, no le hables de matemáticas. La idea es empezar a aprender matemáticas sin darse cuenta.
Te propongo dos opciones:
- El Aula de Easy/Math. Nos encargamos nosotros de trazar el camino más corto para que se desbloquee y empiece a aprender matemáticas.
- Aprender con simples actividades para el día a día. Es una forma estupenda de aprender matemáticas con actividades fáciles y divertidas.
Sé que quizá no se te ocurre ninguna actividad que proponerle, pero para eso estoy yo. Y vengo con una sorpresa.
En nada está el puente largo de diciembre y en nada Navidad. Tus hijos van a tener tiempo libre porque tendrán vacaciones.
Desde Easy/Math hemos preparado un calendario de adviento con actividades donde las matemáticas están ahí dentro. Que sin darse cuenta estarán aprendiendo y además pasando un bien rato.
Si quieres una actividad matemática con la temática de Navidad, te dejo el enlace en la descripción. Ven y apúntate.
Y hasta aquí el capítulo de hoy. Ahora que ya está claro una de las razones por las que tu hijo no entiende las matemáticas, ¿qué vas a hacer para cambiar esta situación?
Muchas gracias por escucharme y nos vemos en el siguiente capítulo.