CONTENIDO DEL AULA:

Categorías del Blog

familia_sentada_coche_easy_math

Juegos matemáticos para el coche

Ya tenemos el verano aquí y parece que este año la gran mayoría vamos a hacer turismo por nuestro país y nos va a tocar coger el coche con niños y/o adolescentes. ¡Dios!!! Pero tranquilos, los que ya me conocéis sabéis que veo matemáticas en todas partes incluso estando en el coche y se me ocurren infinidad de juegos matemáticos para el coche.

Sabemos que esto de estar mucho tiempo en el coche con niños que además no están acostumbrados , y menos después de este confinamiento tan heavy que hemos tenido todos, especialmente ellos) va a requerir un poquito más de paciencia y tener estos juegos matemáticos para el coche a mano para sobrevivir mejor.

Si te ha pasado lo mismo que a mi, habrás escuchado bastantes veces eso de “¿cuánto falta?” o “¿falta mucho?”. Y madre mía lo que puede llegar a desesperar.

Es posible pasar un buen rato en el coche (si el viaje es de 8 horas en coche entonces tendrás que tirar de otros recursos porque esto no da para tanto jaja), así que empecemos con los juegos que no son matemáticos para el coche.

Tengo muchos juegos para el coche en la cabeza, todos los que juego con mis hijos pero que no son de matemáticas. Los comparto por si os pueden dar más ideas de juegos en el coche aunque no intervengan las matemáticas

  • Marcas de coches: escogemos 3 marcas de coches y les damos puntos en función de lo difícil que sea encontrarlos durante nuestro trayecto. Y el que antes llegue a 100 (sí, un Hummer ya vale 50 puntos jajaja) gana. Sencillo pero se entretienen un montón.
  • Palabras encadenadas: sobre este tenemos diferentes versiones según quién esté jugando. Si el pequeño se úne a nososotros entonces lo adaptamos para que él se pueda integrar en el juego. En lugar de hacer la última sílaba, lo hacemos con la última letra. Pero ahora que ya está empezando con las sílabas lo vamos integrando poco a poco. Otra versión es la de hacerlo en todos los idiomas que saben. Y con esta versión la cosa se complica un poquito.
  • Adivinar un animal: este creo que también es un clásico. Y aquí lo podemos complicar todo lo que queramos en función de las preguntas: continente, clima, vertebrado,… Un sinfín de preguntas que seguro les hará pensar bastante.
  • Veo veo versionado: este juego me gusta mucho porque puedo trabajar con mi hijo pequeño las formas, cercanía, tamaño simplemente con mis preguntas: está dentro del coche o fuera, es grande o pequeño, redondo o cuadrado y todo lo que se te ocurra.
  • Ni sí ni no ni blanco ni negro: con este nos reímos mucho porque muchísimas veces fallo. Consiste en pensar en un objeto o lo que acordéis y empezar a hacer preguntas sin responder “sí”, “no” “blanco” ni “negro”. Es muy divertido, pruébalo y me dices. 
  • Juego de cartas: siempre voy bien preparada y llevo el juego de cartas “Times up! Family” conmigo porque ayudan a trabajar la imaginación, la presión del tiempo porque les dejo utilizar el cronómetro de su reloj de mano. A mi me encanta escuchar sus historias y su forma de razonar. Es increíble lo que podemos aprender de ellos y su punto de vista tan inocente.

Y ahora sí que sí te comparto los juegos matemáticos para el coche que mantendrá a tus hijos un rato distrídos, incluso al adolescente que solo quiere coger el móvil y estar con sus cascos jajaja. Ya te digo que en algún momento querrá unirse a la fiesta…. bueno, quizá me he pasado con eso de la fiesta pero esa es mi esperanza. 

Las matrículas: este juego acepta todas las versiones que quieras en función de la edad de vuestros hijos. Es ideal jugar en un atasco pero nosotros también jugamos estando en marcha porque los niños tienen una libreta y apuntamos una de las matrículas para trabajar con ella. Os digo cómo juego con mi hijo de 8 años y después con el de 6 años.

Con mi hijo de 8 años cogemos y anotamos una matrícula con 4 digítos en nuestro cuaderno y le pido que haga operaciones. por ejemplo, la matrícula es 7348. Entonces le digo que primero sume todas las cifras, 7+3+4+8, la siguiente operación que le pido es que reste la primera con la segunda y multiplique por la tercera y le sume la cuarta, (7-3)*4+8.

Aquí estamos trabajando muchísimos conceptos: operaciones con números naturales, jerarquía de operaciones de manera inconsciente, un sinfín de conceptos matemáticos que le ayudan muchísimo.

Y con el pequeño trabajo de la siguiente manera: con la misma matrícula que hemos anotado para su hermano, él la apunta en su cuaderno (sí, yo no podría porque me mareo pero ellos tienen esa capacidad que envidio muchísimo!) y ya de esa manera estamos trabajando cómo escribir los números. Entonces le empiezo a pedir que escriba las diferentes versiones de ese número que podemos hacer con la matrícula. Con la matrícula anterior 7348, le pido que escriba el 73, el 48, el 734, el 7.348. Después le digo que me diga qué número son pares y cuáles impares. También le pido que haga sumas de dos en dos. Y así hasta que esa matrícula se agota y cogemos otra.

Funstatics: así lo han bautizado mis hijos porque se lo pasan bien mientras aprenden los conceptos básicos de la Estadística.

Básicamente es trabajar la Estadísitica desde bien pequeñitos sin que se den cuenta y de una forma súper natural. Tal y como te comentaba antes, nosotros siempre llevamos una libreta y lo primero de todo es acordar entre todos qué es lo que vamos a observar: coches grises, rojos, blancos o lo que ellos decidan. 

A partir de ahí creamos una tabla con todos los colores que han escogido para después ir anotando cuántos vemos de cada. Y partir de aquí empiezo yo con mis súper preguntas estratégicas jajaja: ……..¿cuál hemos visto menos?, ¿cuál se repite más?, ¿si los sumamos todos cuántos tengo en total?, ¿los ordernamos de mayor a menor?, ¿y si los agrupamos?. Paro porque se me ocurren muchísimas más y no pararía.

Rush Hour (de Thinkfun): y como no podía faltar un juego en mi lista de compras pendientes,  aquí comparto uno muy divertido. Tenemos la versión de viaje o incluso ya te puedes descargar la aplicación en el móvil.

Hay diferentes retos en función de la edad (principiantes, avanzado, profesional o experto) y debes conseguir colocar los coches según muestra la carta del reto que te ha tocado. Tranquilos que está la solución porque ya te digo yo que algunos son chungos chungos.

Con este juego trabajamos muchísimas áreas como la seguridad en uno mismo, la paciencia y ya después toda la parte matemática que ya sabéis que siempre intento buscar: la geometría, capacidad, aptitud para resolver problemas matemáticos y desarrollar la lógica.

Hay diferentes versiones del juego que se adaptan a diferentes edades: hay a partir de 6 años y a partir de 8 pero siempre puedes adaptar el juego según las capacidades de tu hijo. Mejor hacer un poquito de algo que mucho de nada.

Yo lo tengo en versión móvil pero mi intención es comprarlo cuando vaya a España. ¿Y por qué te digo esto? Por una razón muy sencilla: cuando les dejo el móvil ya estoy muerta porque después no les apetece jugar a juegos de pensar. Mola más el móvil y lo entiendo. Así que si juegas a la versión móvil que sepas lo que te puede pasar y hablo con conocimiento de causa.

Debes conseguir que un coche rojo que está bloqueado en un atasco consiga desbloquearse. Son diferentes rompecabezas con niveles de dificultad. Pero ya te lo que he contado antes,intento que este sea el último de los recursos y es porque ya estamos todos agotados de jugar jajaja.

¿Qué te han parecido estos juegos? ¿Los conocías? Comparte conmigo los juegos que tenéis en vuestra família porque me encanta seguir aprendiendo de vosotros.

Un abrazo y nos vemos la semana que viene.

Equipo de E/M

P.D. :  Si al hacer estos juegos ves que tu hijo no consigue avanzar en conceptos básicos de las matemáticas, ponle solución cuanto antes. Te invito a escribir a info@easymath.es para encontrar la mejor solución para tu hijo en estos momentos. 

Deja un comentario

Compartir