Estudiar matemáticas con mapas mentales es una herramienta muy efectiva para despertar el interés de tu hijo a la hora de estudiar esta asignatura.
En este artículo te explicamos los beneficios que tiene estudiar matemáticas con mapas mentales y los pasos que deberá seguir tu hijo para crear el suyo propio.
Muchos estudiantes hoy en día no tienen motivación por estudiar matemáticas porque se repite año tras año casi el mismo temario y se explica de la misma manera.
Casi casi podríamos decir que en muchas ocasiones las clases de matemáticas en el colegio se convierten en clases magistrales donde solo habla el profesor y los alumnos solo participan para resolver ejercicios. ¿Alguna vez te lo ha comentado tu hijo?
Existen otras herramientas para estudiar matemáticas que se pueden incorporar tan pronto saben leer y hoy queremos destacar la de estudiar matemáticas con mapas mentales.
Qué es un mapa mental
Un mapa mental se define como una herramienta gráfica que se utiliza para tener bien organizada la información y que facilita recordarla de una manera sencilla.
Es una forma diferente de tomar apuntes y organizarlos para nos sirva para estudiar, repasar un tema o prepararse un examen.
Hoy en día existen muchas herramientas online para crear mapas mentales pero si no se tiene internet, simplemente cogiendo papel y lápices de colores es suficiente.
Beneficios de utilizar mapas mentales en matemáticas
Según el creador del concepto, Tony Buzán, los mapas mentales son útiles para:
- Reunir la información relevate del tema.
- Aclarar ideas.
- Facilitar el aprendizaje.
- Potencia la creatividad.
- Tener una visión global de tema.
- Mejorar la memoria.
- Planificar el estudio.
Como puedes comprobar, los beneficios son muchos y aunque pueda parecer que en asignaturas de letras es más fácil crear mapas mentales para resumir un tema, en matemáticas también es una herramienta que se está utilizando cada vez más.
Si tu hijo incorpora esta técnica para resumir los conceptos principales de un tema de matemáticas, habrá un antes y un después en su forma de organizarse los apuntes de matemáticas y aprenderlas de una manera amena y útil.
Elaborar un mapa mental
Antes de ponernos a explicarte cómo se elabora un mapa mental, se debe aclarar la diferencia entre mapa mental y mapa conceptual.
Para elaborar un Mapa Conceptual se escribe la idea principal en la parte superior de la hoja y a partir de aquí, se van desarrollando el tema de izquierda a derecha siguiendo un orden jerárquico.
El Mapa Mental se desarrolla a partir de la idea principal en el centro y las ideas alrededor. De esta manera se tiene una visió 360º del tema.
Sabiendo diferenciar entre mapa conceptual y mapa mental, en este artículo vamos a desarrollar la idea de cómo se elabora un mapa mental para estudiar matemáticas.
1. Identificar la idea principal del tema
Colocamos en el centro del papel la idea principal que represente el concepto principal del tema.
Generalmente cuando se elaboran mapas mentales en matemáticas se utiliza el nombre del tema, por ejemplo Fracciones.
2. Identificar los aspectos principales del tema
Los aspectos principales van unidos a la idea principal escribiendo de forma resumida cada aspecto y utilizando colores para diferenciarlos, es decir, se utilizan palabras clave para reducir al máximo las frases largas.
En el ejemplo que citábamos anteriormente de Fracciones, los aspectos principales son Concepto, Cómo se escriben, Cómo se leen, Tipos de fracciones, Operaciones, …. y así hasta completar el tema.
En la siguiente figura se muestra cómo se desarrolla este punto.
3. Desarrollar ideas secundarias
A partir de aquí se van desarrollando los aspectos de la idea principal creando ramificaciones sobre cada uno de ellos consiguiendo conectar todas las ideas.
De esta manera, tendremos resumido el tema de forma esquemática facilitando así el aprendizaje del tema.
En la siguiente figura se muestra cómo se desarrolla este punto.
Y aquí tienes un ejemplo resumido de cómo utilizaríamos un mapa mental para estudiar una parte del tema de Fracciones.
Nos encantaría que tu hijo empezara a aplicar esta herramienta para organizarse el tema y que le sirva para estudiar.
Una buena forma de empezar a elaborar un mapa mental es cogiendo nuestras hojas de ruta, ya que ahí se traza el mapa sabiendo los pasos a seguir para entender el tema.
Si crees que es muy difícil para ti y necesitas que ayudemos a tu hijo a elaborar un mapa mental que le ayude, escríbenos a info@easymath.es y estaremos encantados de ayudarte.
Cuéntanos, ¿conocías esta herramienta? ¿Crees que a tu hijo le puede ayudar para entender mejor las matemáticas?
Un fuerte abrazo.
El equipo de E/M.