Septiembre huele a final de verano. Septiembre huele a inicio de curso escolar. Septiembre huele a nuevas rutinas. El curso escolar está a la vuelta de la esquina y todos queremos empezar el curso escolar con buen pie, sin estrés y con confianza (y si es con ilusión y ganas, mejor que mejor).
En muchas ocasiones empezar el curso escolar es un momento de nervios para nuestros hijos porque dejan atrás el colegio y empieza en un instituto nuevo: nuevos compañeros, profesores, ambiente, … O por la situación actual del Covid-19: que si unos vacunados y otros no, tocará llevar mascarilla en clase o no.
En otros artículos os hemos hablado de cómo volver al colegio sin estrés y cómo ayudar a nuestros hijos con el temor de las matemáticas.
Hoy compartimos los 4+1 consejos para empezar el curso escolar con buen pie para que te sirva para cualquier asignatura.
Si te apetece más escuchar el artículo, te invitamos a escuchar el capítulo 9 del podcast de Matemáticas y +.
1. Horarios y rutinas
No podemos olvidarnos que venimos del verano, de días sin horario ni rutinas establecidas. Está demostrado que establecer una rutina ayuda a eliminar el estrés y para conseguirlo necesitamos 2 semanas. Así que estamos de suerte porque tenemos tiempo suficiente.
Establecer conjuntamente un horario para despertarse por la mañana. Quizá al principio le cueste un poco pero poco a poco irá cogiendo el ritmo y cuando llegue el primer día de clase, no será un drama.
2. Mochilas y el material de clase
Tener todo lo necesario para el colegio con antelación, es algo muy importante. No solo para nuestro hijo, sino para nosotros como padres también. Evitar ir con prisas de última hora reduce mucho el estrés.
Lo más probable es que el colegio haya facilitado un listado con el material necesario para empezar el curso escolar: libretas, material específico para matemáticas, libros,… Desde Easy/Math te recomendamos que si quieres empezar el curso escolar con buen pie, tengas esto preparado lo antes posible. Ir poco a poco forrando libros (podemos pedir ayuda a nuestros hijos en estas tareas), yendo a comprar el material, comprando el uniforme o quizá les sirva el del año pasado.
3. Tareas acabadas
Hay colegios que a final de curso entregan unos cuadernillos para ir trabajando en verano, a modo de repaso. Todavía hay tiempo para revisar junto con tu hijo si los cuadernos están acabados. Quizá necesite repasar algunos temas de matemáticas y para ello tenemos la solución.
Te invitamos a que te únas al Aula de Easy/Math donde encontrarás todo el material necesario para repasar la base de las matemáticas.
4. Zona de estudio
Los protagonistas en el inicio del curso escolar son ellos, nuestros hijos, y lo ideal es integrarlos en cada uno de los puntos que hemos comentado arriba.
Y en este punto sí o sí ellos son los protagonistas. Encontrar una zona de estudio que puedan mantener durante el curso, libre de distracciones en el que ser más productivo, es algo muy importante. Puedes ayudarlo y aconsejarle y llegar a un acuerdo.
Los estudiantes que están dentro del Aula de Easy/Math tienen acceso a un vídeo exclusivo donde aprenden a organizar su escritorio para ser más productivo. Puedes darle un vistazo a todo el contenido disponible en Easy/Study para mejorar en los estudios.
Y el último consejo para empezar el curso escolar con buen pie que queremos compartir contigo es:
Pensar el positivo
Puede parecer una tontería pero proyectar lo que está por venir en positivo, ayudará a minimizar cualquier estado de nervios. Puede ser que tu hijo esté súper contento por empezar el colegio para ver a sus amigos. En este caso, será más sencillo la vuelta al cole.
Pero si por lo contrario no tiene muchas ganas de empezar, lo ideal es ayudarlo a encontrar las cosas positivas que traen los inicio de curso: quizá empezar un nuevo deporte, hacer amigos nuevos, días especiales.
Todo el equipo de Easy/Math te damos la bienvenida al curso escolar que está a punto de empezar y te mandamos toda la energía positiva posible para que así sea.
Nos encantará leer en qué punto estás tú como padre/madre y el de tus hijos. ¿Algún consejo lo has puesto en práctica ya? Te leemos!