CONTENIDO DEL AULA:

Categorías del Blog

chico_contento_estudiando_easy_math

Cómo hacer buenos descansos de estudio

Algunos de vosotros me habéis comentado que al leer mis posts donde os hablo de cómo estudiar, siempre os digo que es muy importante hacer descansos. Y que os estáis encontrando con el problema que cuando hacéis estos descansos, os cuesta muchísimo volver a ponerte a estudiar de nuevo.

¿Te pasa lo mismo? Te invito a que te quedes por aquí si te ha pasado alguna vez.

Cierto es que siempre te he comentado que los descansos son súper importantes a la hora de estudiar, sobretodo para relajar la mente y poder rendir un rato más. Te hablaba de los descansos en el post sobre cómo estudiar para los exámenes finales, o en este otro post donde te daba 8 consejos para concentrarte al estudiar. Pero en el artículo de esta semana quiero darte las claves para que aprendas cómo utilizar adecuadamente los descansos y no procrastinar.

A mi me pasaba mucho que cuando hacía mis breaks, me distría un poco y se me iba el tiempo haciendo cosas nada productivas (hacía de todo menos volver a estudiar). Así que empecé a buscar soluciones para que esto no me pasara y me pusiera al lío pasado un tiempo (y no horas jajajaja).

Y esto es lo que me funciona a mi:

  • Lo primero que me di cuenta era que los descansos eran realmente “descansillos” para estirar las piernas, merendar rápido, es decir, para hacer actividades que no requieran de mucha atención. No es para hacer deporte o para coger el móvil y chatear con tus amigos. Eso ya lo haremos cuando acabemos de estudiar. Es decir, no te pierdas mucho en este periodo de descanso.
  • Después es importante que te pongas una alarma para que te avise. No vale pensar que seguro que te acuerdas que dentro de 10 minutos te vas a poner al lío. Te digo desde ya que eso no funciona porque lo que piensas que van a ser 10 minutos se acaba convirtiendo en 1 hora (como mínimo).
  • Asegúrate que tienes tiempo libre del de verdad. Me explico: me refiero a que tienes tiempo por la tarde antes de ponerte a estudiar o después, para hacer deporte o para hacer aquellas rutinas que requieran más tiempo. Es importante que no dejes de hacerlas y te marques en tu agenda qué días le vas a dedicar. Ya sea deporte, ir al gimnasio, ver tu serie favorita. Debes tener sacar tiempo para ti, y eso es importantísimo. Tan importante que ya te hablaré de ello en otro post, porque eso da para mucho.

De todas maneras, si crees que te cuesta mucho ponerte a estudiar después de los descansos, quiero comentarte que la semana pasada compartí unos consejos para dejar la pereza a un lado y no procrastinar. Te invito a que lo leas si ya has detectado que te ha pasado alguna vez.

¿A ti también te cuesta ponerte a estudiar después de los descansos? Si tienes otro sistema para ponerte al lío otra vez, no dudes en compartir conmigo porfa!

Un abrazo enorme y a por todas que estoy segura que tú puedes!

Deja un comentario

Compartir