CONTENIDO DEL AULA:

Categorías del Blog

crear_horario_agenda_easy_math

Cómo crear un horario que te sirva

¡Muy buenas a todos!

¿Ya has puesto en práctica lo que comentamos en el post anterior?. Es un post en el que hablábamos de la importancia de hacerte con un buen horario. Pincha aquí si quieres volver a leerlo o si te lo habías perdido.

Estoy segura que poco a poco y con los tips que vamos a ir viendo en el blog, vas a llegar súper súper lejos. Y lo que es más importante, vas a coger confianza en ti y sin darte cuenta, vas a progresar de manera exponencial (lo sé, siempre utilizo expresiones matemáticas).

Como te dije en el post del lunes pasado, el horario es una de las claves para empezar con la organización. Planificarte el tiempo de estudio es básico para no marear la perdiz durante un rato, sólo así ahorrarás esfuerzo y tiempo pensando por qué asignatura empezar, cuánto tiempo dedicarle, …

Además, te vas a dar cuenta que en el horario que vas a confeccionar, hay cabida para todo. Tendrás tiempo para el deporte, para estudiar, para relajarte, para no hacer nada. En fin, para todo lo que te apetezca además de rendir en los estudios.

Debes tener en cuenta que el horario que vamos a ver hoy, es un horario general. Las horas de estudio dependerá del curso en el que estés y la cantidad de horas de clases extraescolares tengas. ¿Te apetece que lo confeccionemos juntos? Pues vamos allá!!!

  • TIEMPO: El tiempo de dedicación va en función de la dificultad de la asignatura. Más difícil más tiempo de estudio.

  • DISTRIBUCIÓN DE ASIGNATURAS: No te aconsejo que pongas seguidas asignaturas parecidas. Me explico: debemos saber las asignaturas de empollar y las de hacer ejercicios. Si una tarde nos hemos programado para estudiar matemáticas, dibujo y sociales, vemos que dos son de ejercicios y la otra es de empollar. Pues yo primero empezaría por matemáticas (si esta es la que os resulta más pesada), seguiría con sociales y acabaría con dibujo.

  • CUÁNDO ESTUDIAR CADA ASIGNATURA: Lo más aconsejable es dedicar el tiempo de estudio el mismo día que has tenido la clase Así puedes poner el práctica lo que has aprendido y lo tienes más fresco y es más fácil afianzar los conceptos.

  • DÓNDE ESTUDIAR: Deberías tener un sitio fijo de estudio, ya sea tu escritorio en la habitación, en el salón (siempre que no tengas distracciones), en la biblioteca, en un centro de estudio,… Donde sea pero que te lo hagas tuyo, que sea familiar. Sólo así evitarás la distracción de cotillear lo que tienes alrededor.

  • TIEMPOS DE DESCANSO: Aunque sea el último punto, no es el menos importante. Es básico que descanses entre asignatura y asignatura. Hay diferentes técnicas que se pueden aplicar, como la Técnica de Pomodoro. ¿La conoces? En otro post os hablaré de ella. Simplemente, descansando 5-7 minutos entre cada asignatura, es suficiente. Mucho más tiempo no te lo aconsejo porque existe el riesgo (más que probable) que te cueste la vida volver a ponerte a estudiar. Así que tómate el tiempo suficiente para ir al baño, hacerte un té-café-cola cao, lo que te apetezca y vuelta a tu mesa.

Me podría extender más, pero creo que de momento es más que suficiente para que te pongas a crear tu propio horario. Te animo a que lo hagas, verás el tiempo que ganas simplemente con el hecho de no tener que pensar qué hacer cada día.

Estaré encantada de escuchar que ya lo has confeccionado y saber si has notado mejoría.

Espero que este post te haya animado a hacerlo y ya me contarás tus avances.

Un abrazo enorme!!!

NOTA: Si os gusta este horario, aprendí a hacerlo con el curso de “Crea una agenda y 1000 diseños de papelería” de Creative Mindly. Os dejo el link por si alguien está interesado.

Deja un comentario

Compartir