CONTENIDO DEL AULA:

Categorías del Blog

estudiar_chica_gorro_navidad_easy_math

Cómo estudiar en Navidad

Las Navidades están a la vuelta de la esquina. Tú y yo sabemos que estudiar en éstas fechas es un poco chungo. Que si viene la familia que vive lejos, que si todos los amigos están en la calle (o si hace frío mejor en el bar), que si nos levantamos tarde, … y así una lista interminable.

¿Y qué me dices si tienes que estudiar? ¿Sabes cómo organizarte? Hoy quiero darte algunos consejos para que puedas llegar a todo y no te entre el agobio por el camino.

Si te pones a pensar, las vacaciones de Navidad no son tan largas. Desde mi punto de vista, hay tiempo para todo y debes te aconsejo que lo hagas todo: descansar, pasarlo bien, no hacer nada… pero también estudiar un poco (y más si tienes exámenes a la vuelta).

Lo más importante es estar bien organizados. Así que vamos a ver algunos consejos para que no nos entre el estrés en el último momento.

Esta semana, si te da pereza leer el post, he grabado un vídeo donde te explico lo mismo, pero de forma más amena.

De todos modos, aquí te dejo escrito el post para que lo tengas siempre a mano. Así siempre podrás recurrir a este post si lo necesitas:

  • Crear un buen ambiente de estudio. Generalmente en casa tenemos invitados y es bastante complicado. Busca una biblioteca que tengas cerca y lo mejor es estudiar allí para evitar tentaciones. A mí me resulta muy complicado estudiar mientras estoy escuchando a la familia cómo ser ríe. Aunque intente concentrarme en lo que estoy haciendo, siempre acabo enterándome de las conversaciones y eso que en teoría estoy estudiando.
  • Planificación y organización. Lo primero para evitar el estrés de última hora es estar bien organizados. Te aconsejo que cojas el calendario de tu agenda (o si no tienes, hazte uno específico para estas dos semanas en una hoja en blanco), y pongas todas las horas libres que tienes. Lo bueno es hacerte un horario desde las 9h hasta las 20h (para qué levantarse pronto. Para eso son las vacaciones!!!) e ir poniendo lo que vas a hacer.Por ejemplo: de 9h a 11h hago los deberes, de 11h a 11:30h descanso (algo muy necesario!), de 11h a 13h matemáticas, de 13h a 14h historia, … Y así hasta completar el día. Puedes ser que no tengas que estudiar. Repasa el temario, acaba las actividades, … lo que sea para que la vuelta en enero sea mucho más llevadera.
  • Importantísimo: tener unos buenos apuntes. Debes tenerlo todo en orden antes de acabar las clases. Así evitarás tener que acudir a algún compañero o compañera y perderte por el camino (sería la excusa perfecta ). Recopila todo lo necesario para estudiar estas fechas. Evitarás ponerte nervioso por no tener todo lo que necesitas.
  • Hazte un buen horario. Sí o sí, debes hacerte uno. Va al hilo del punto 2, la planificación. En el vídeo te doy algunos consejos para que te elabores uno a tu medida. El primer día de estudio en el periodo de vacaciones es el momento ideal para hacerlo.
  • Son fechas para disfrutar. Disfruta de la familia, de los amigos, de no hacer nada, …. Es una época para disfrutar de todo y de todos, hay tiempo para todo.

Te animo a que pongas en práctica lo que he hablado en este post y te doy mucho ánimo para que empieces a dar los pasos para empezar el 2017 de la mejor manera posible.

¿Sabías cómo hacerte un buen horario? ¿Sueles planificarte o de lo contrario prefieres improvisar cada día? Estaré encantada de leer lo que quieras contarme.

Un abrazo gigante y a por todas!!!

Deja un comentario

Compartir