Hace bastante tiempo que estaba pensando en crear una entrada hablando del Bullet Journal, pero por una cosa u otra, no me he decidido hasta hoy. Mucha gente me pregunta cómo me organizo para llegar a todo. Y este es uno de los secretos…..
Hoy quiero contarte algo que me hace muy feliz, ¡he realizado mi primera colaboración!!! Sí sí, la semana escribí en el blog de Edikeus, el portal de los educadores. En él encontrarás herramientas, recursos y experiencias para padres, profesores, monitores y para todos los que toman parte en la educación de niños y jóvenes.
He hablado sobre cómo aumenta tu productividad basándote en marcar unos objetivos y poder así completar la página de “goals” en tú Bullet Journal.
Yo estoy casi segura que a estas alturas ya has oído hablar de lo que es el Bullet Journal, ¿es así? Prefiero hablarte un poquito para después entrar en materia con la productividad como tal.
Ya te he comentado muchísimas veces que la organización es una herramienta indispensable cuando queremos aplicar técnicas de estudio, y mejorar así el rendimiento (y las notas, claro!).
Yo hace más o menos un año que oí hablar de él y te voy a hacer un resumen en una sola frase… Es una agenda realizada por ti, con colores bonitos, personalizada al 100% donde pondrás planificar todas tus tareas a tu antojo con lo que consideres mejor para ti. ¿Fácil verdad?
En este vídeo de Edikeus explican a la perfección en qué consiste esta agenda personalizada.
Para mucha gente, este método de organizarse le resulta muy efectivo, pero he de decirte la verdad, no se coge el truco a la primera. Has de cometer fallos y ver qué es lo que tú consideras importante y lo que no, qué secciones te van bien y cuáles no, … No tengas miedo a equivocarte porque sólo así podrás mejorar.
Como ves en el vídeo, para empezar a crear nuestro Bullet Journal tan sólo necesitamos:
- una libreta (hasta puedes utilizar folios en blanco).
- Bolis de colores.
- Regla (para que quede todo BIEN alineado).
Hay quien se queda aquí, pero como ya me conoces un poquito, sabrás que para mí es súper importante que entre por los ojos, así que yo también incorporaría como materiales necesarios, post it de colores.
Y a partir de aquí…… IMAGINACIÓN y EXPERENCIA!!! Te pongo unas imágenes para que te inspires y vayas familiarizándote con el método y puedas coger ideas (Fotografías: Edikeus).
Una vez hayas creado lo esencial para ponerte manos a la obra, toca “rellenar”. Y para ello, empezaremos por los “Goals”, es decir, los objetivos que nos vamos a marcar durante el año. Esto está totalmente relacionado con la productividad.
Y para ello, te invito que vayas al blog de Edikeus y leas lo que he publicado. Verás lo bien que te van los consejos que doy para ser más productivo.
A modo de resumen, te diré que si nos marcamos unos objetivos y los desglosamos en las tareas previas que debemos hacer para alcanzarlo, conseguirás ser más productivo porque vas directo, ya que el trabajo previo ya los has realizado al completar la lista.
¿Conocías este método? Si es así, ¿te resulta útil? Estaré encantada de conocer tu experiencia para poder así conocer más de cerca el método.