Hace unas semanas te hablé de cómo utilizar el Bullet Journal para ser más productivo. Mirando las estadísticas de la web (sí, no lo puedo remediar, las mates están siempre en mi día a día jajaja) he visto que los artículos relacionados con la planificación, cómo organizarte mejor, ser más productivos están gustando mucho.
Así que esta semana quiero que vayamos más allá con el tema de las listas. Tal y como te comenté en este artículo donde te hablaba de la importancia de las colecciones dentro de la planificación, esta semana vamos a ver qué cómo crear una colección útil a la hora de prepararte para un examen.
Estoy segura que como estudiante tienes bastantes asignaturas y de todas ellas te ponen exámenes. ¿Cierto? Este post te interesa porque voy a darte las claves para crearte tú lista para que no se te escape nada a la hora de estudiar para un examen y qué incluir en ella.
Vamos a por ello:
TE DAN LA FECHA DE EXAMEN… ¿QUÉ HAGO?
Cuando el profesor nos dice…. La semana que viene ¡examen! ¿Te suele pasar de todo por la cabeza? Lo más probable es que sí, como a todos nos ha pasado.
Lo primero es que no cunda el pánico. Si te cunde, don’t worry. Lee este artículo para dejar los nervios a un lado. Ya después, coge papel y lápiz y haz lo que comento en el siguiente párrafo.
Debes crearte una colección-lista, que incluya como mínimo lo siguiente:
- Apuntes: los tengo todos o me falta algo.
- Ejercicios: los tengo bien resueltos o debo pedir fotocopiármelos de algún compañero.
- Resúmenes: los tengo o me falta algo para acabarlos.
- Exámenes años anteriores: intentar tenerlos si los hay.
Puedes incluir tantos puntos como necesites. Esto es sólo a modo de ejemplo para que cojas ideas. Con esto tienes garantizado que cuando decidas ponerte a estudiar, lo tengas todo y no te falte nada y haga que te entre el pánico.
Si ves que te falta algo, tienes tiempo para pedirlo y completar el material necesario para aprobar el examen.
También puedes crearte subtareas dentro de las tareas, pero eso te lo explicaré en otro post porque por hoy ya tienes mucha información.
Y a partir de aquí, ya es empezar a estudiar sí o sí. Si no sabes cómo ponerte a ello, lee el post sobre cómo estudiar para un examen.
Como puedes comprobar, las listas son flexibles y son ellas las que se adaptan a ti. Te recomiendo que vayas probando y sólo así podrás ver cuáles te van mejor y cuáles no.
¿Te animas a crearte una colección/lista? Puede ser de cualquier tipo: listas de canciones favoritas, libros que quieres leer, películas pendientes de ver en el cine, regalos para tu pareja.
Lo que sea que haga que cuando necesites recurrir a ellos, lo tengas todo en el mismo sitio y no tengas que andar pensando dónde lo habías apuntado.
Un abrazo gigante!!!