El verano ya está aquí y con ello cambia nuestra rutina y cómo disfrutamos de nuestro tiempo al aire libre. 😎
Ahora que ando por España estamos aprovechando el tiempo en la playita ya que en Riad de eso tururú. Y por eso hoy quiero compartir contigo las actividades en la playa con recursos naturales que yo juego con mis hijos.
⛱ Estoy segura que a más de uno jugarás tú pero seguro que algunas de estas actividades en la playa que te propongo no hayas jugado todavía. Está en nuestra mano aprovechar todo lo que nos ofrece el mar y la arena, así que vamos a hacerlo ⛱
¿Qué te propongo?
Lo primero que te recomiendo hacer es estar presente y disfrutar al máximo de todo aquello que estemos haciendo. Estamos en un entorno que favorece así que vamos a aprovecharlo. No es el momento de estar con el móvil, más bien es disfrutar del sonido del mar y ver cómo se lo pasan de bien los niños.
Sabemos que las matemáticas están en nuestro día a día y como no, estando en la playa es un buen momento para estimular su creatividad matemática y trabajar con todo lo que tenga que ver con las matemáticas.
En esta lista dejo a un lado los de jugar a pelota o a las palas porque imagino que esto es lo primero que te ha venido a la cabeza al leer el título del artículo sobre actividades para jugar con los niños en la playa. Quiero proponerte otros que seguro te van a encantar. Léelos todos y me cuentas!
- Tres en raya con recursos naturales. Con este juego estamos un buen rato porque primero tenemos que encontrar el material para jugar y después ponernos a jugar. Primero vamos a dar un paseo para encontrar seis piezas (3 y 3 iguales) y aquí nos tiramos un rato porque siempre aprovecho para alargarlo diciendo que no son iguales😊. Nosotros utilizamos conchas, caracolas, mejillones… lo que nos haya traído el mar ese día. Y una vez tenemos el material listo, nos ponemos a jugar! Ya sabes los beneficios que tiene este juego porque te lo contenté por Instagram. Te invito a que te pases por allí y lo leas ya que son muchos los beneficios de este juego.
- Coger caracolas con agujero para hacer collares. Esto también me gusta mucho porque mientras ellos están entretenidos, puedo ir a andar un rato. Además, al llegar a casa están entretenidos porque toca limpiar las caracolas y montar el collar. Aquí trabajamos la paciencia para encontrar lo que nos gusta y la agilidad visual.
- Saltar olas y «surfear». Anda que no da de sí esto. El día que hay olas es súper divertido porque jugamos a ver quién salta las olas son tocarlas (siempre pierdo porque esto de saltar no es lo mío) y después cogen sus tablas y se ponen de surferos 😂. Yo lo intento pero no aguanto en la tabla ni 10 segundos. En este juego aprovecho para trabajar la cantidad de veces que salta cada uno y la psicomotricidad.
- Preparar comidas. Esto le gusta más al pequeño porque tiene más imaginación. Le encanta prepararme comidas con todo lo que pilla: arena, agua, caracolas, mejillones. Lo que sea para prepararme una comida rica rica. La imaginación es muy importante en los niños, así que aquí está clarísimo lo que trabajamos, ¿no?
- Hacer un circuito para después jugar. No siempre les apetece jugar a esto porque requiere de más esfuerzo. Lo que hacemos es preparar un circuito donde tienen que sortear obstáculos, saltar, pasar por debajo, correr, ir marcha atrás. Todo lo que se te ocurra o que a ellos les apetezca hacer se puede diseñar y voilá, empezar a sudar! La psicomotricidad y la invención están presentes en este juego porque ellos mismos diseñan lo que quieren.
- Ir al espigón. Para esto hace falta paciencia porque primero tenemos que llegar al espigón y después intentar ver algún animal acuático. Intento trabajar los números contando el número de cangrejos que vemos o de lo que decidamos.
Como verás, hay infinidad de juegos con lo que pasarlo bien mientras estás en la playa y además de forma inconsciente están trabajando más cosas. Sé que soy una friky de las mates pero me encanta eso de aprender jugando y creo que es súper importante para mis hijos que así sea.
Son juegos adaptados a las edades de mis hijos (ahora mismo 5 y 7) pero estoy segura que tú podrás adaptarlos a tu familia. Me encantaría que compartiras conmigo los tuyos para ponerlos en práctica ya mismo. ¿Te atreves a compartirlos? Venga, que seguro que molan mogollón.
Si sientes que la conexión con tu hij@ no es la que deseas y te gustaría cambiar la situación actual, no dudes en ponerte en contacto conmigo que seguro encontraremos la solución para que esto cambie ya mismo.
Un abrazo enorme y a disfrutar del veranito al máximo. 💚