En mi etapa como estudiante, pocas eran las veces que iba a los exámenes sin estudiar. Es algo que me ponía (y me sigue poniendo) muy nerviosa. Más que nada porque si tienes tiempo y ganas, encuentro que es bastante arriesgado ir a ciegas a un examen.
Pero siendo sincera, alguna que otra vez he ido a un examen sin estudiar. ¿Tú también lo has hecho? Hoy quiero compartir contigo unos consejos para aprobar un examen sin haber estudiado previamente. ¿Te animas a leerlo? Vamos allá!
Este post viene en relación a un artículo que leí hace tiempo y me llamó muchísimo la atención. Si quieres leer el artículo, aquí te dejo el link, pero realmente te quiero explicar por qué despertó mi curiosidad.
Siendo alumna, cuando me ponían un examen tipo test e iba sin estudiar, eso de tener verdadero y falso me mataba. Que si veía tres respuestas que creía que la solución era falso, la siguiente tenía que ser verdadero. Y si los exámenes tenían tres posibles soluciones, ahí me mataban. Y ya no te quiero ni contar cuando había cuatro. Dios que horror!!!
Pues bien, si te estás sintiendo reflejado, estás de suerte. Porque resulta que un físico experto en la predicción del comportamiento humano, elaboró unas pautas para sacar un cinco raspado en un examen. Mola no? Pues vamos a ver qué dice el físico.
William Poundstone, en unas declaraciones que hizo a la BBC, aseguraba que es posible predecir el comportamiento de los profesores a la hora de poner los exámenes
Está claro que los profesores intentamos variar las respuestas y que sean aleatorias, no seguimos ningún criterio ni ninguna norma no escrita, pero según Poundstone, es más fácil decir eso que hacerlo. Vamos a ver lo que dice el experto en función de tipo de examen.

- Exámenes de RESPUESTA MÚLTIPLE
Como te he comentado antes, los exámenes de respuesta múltiple son un poco rollo. Cuantas más respuestas te dan, más cacao se forma en tu cabeza. ¿Es así o no? Vamos a ver los consejos que nos da Poundstone a la hora de resolver este tipo de exámenes. Voy a ir por orden en función del número de respuestas posibles.
- Tres posibles respuestas: aunque cueste creerlo, un 75% de los casos, la respuesta es diferente a la que acabas de responder.
- Cuatro posibles respuestas: en un 28% de los casos, la respuesta correcta es la segunda. Es la que tiene más posibilidades de ser la correcta.
- Cinco posibles respuestas: aquí se va complicando la cosa. Si estás dudando cuál es la correcta, según Poundstone, la última opción que te den tiene un 23% de posibilidades de ser la correcta.
- Y no sé lo que nos pasa a los profesores, pero parece que cuando ponemos respuestas muy largas, es para explicar muy bien que esa es la correcta. ¿Tú crees que yo me voy a entretener en crear una respuesta muy larga para que después sea falsa? Jajajaja como que no. Así que cuando veas una respuesta muy larga, significa que esa es la correcta.
- Y ahora vamos a por los exámenes de VERDADERO/FALSO
- Contesta siempre primero las respuestas que sepas. Cuando leí esto pensé que es algo más que obvio. Pues resulta que según Poundstone, si acabas de determinar que una es verdadera, la siguiente será probablemente falsa.
- Es muy complicado que los profesores nos inventemos tres respuestas falsas seguidas (creerme cuando os digo que inventarse una respuesta falsa cuesta mogollón!!!). Así pues, si has respondido a dos preguntas que son falsas, la tercera será verdadera.
- Y siguiendo el hilo, las respuestas verdaderas son más frecuentes que las falsas. La relación el 56%-44%.
- Ya por último, según nos cuenta el experto, si has respondido a dos preguntas que te sabes y las dos tienen la misma respuesta, la siguiente será lo contrario.
Me ha encantado este artículo porque nunca me había parado a mirar cómo preparaba este tipo de exámenes, pero siendo sincera al 100%, en algunos puntos estoy totalmente de acuerdo. ¿Quieres mi consejo?
Yo preferiría estudiar y no ir con estas premisas que os he dado al examen. Si vas a clase ya tienes mucho ganado, porque ya te suenan muchas cosas. Pero siempre va bien tener estos truquillos para una emergencia.
Y ahora cuéntame, ¿crees que tú profesor aplica esto para elaborar los exámenes? ¿Vas a ponerlo en práctica alguna vez? Me encantará saber tú opinión.
Un abrazo enorme!!!
4 comentarios en «5 tips para aprobar sin estudiar»
mañana tengo un examen de mates y no me se nada ! mañana os cuendo bye buenas noches
Buenas! Espero que el examen fuese bien.
faltan como 10 minutos para mi examen y ando viendo esto porque no se ni vrga XD
Cómo fue el examen? Intenta que para la siguiente no te pille el toro!